Mi objetivo es mantener el esfuerzo diario para brindar atención médico-quirúrgica de excelente calidad y calidez para mis pacientes, buscando siempre la continua actualización siendo miembro activo de la Asociación Mexicana de Cirugía General y de la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal.
El término apendicitis, se refiere a un proceso inflamatorio del apéndice cecal, órgano vestigial a nivel del ciego (porción inicial del intestino grueso). Se trata de un padecimiento considerado una urgencia.
¿Cuál es el origen del padecimiento?
Se suele inflamar por una obstrucción de su luz, secundario a tejido linfático inflamado, fecalitos, parásitos, o hasta tumores.
¿Cuáles son los síntomas más comunes?
La sintomatología se caracteriza por un dolor en la boca del estómago o a nivel del ombligo que migra a la fosa iliaca derecha (a un costado derecho y debajo del abdomen), que en ocasiones se acompaña de fiebre, nausea y/o vómito.
¿Cuál es el tratamiento?
Se resuelve quirúrgicamente, y consiste en su retiro, de manera controlada. El abordaje puede ser abierto o con el apoyo de instrumentos laparoscópicos, que va a depender del caso de cada paciente y la evolución de la enfermedad.
¿Cuáles son las complicaciones si no se trata a tiempo?
Algunas son la perforación del órgano, lo que implica el derrame del contenido fecal a la cavidad abdominal, que puede derivar en una peritonitis localizada o generalizada. En ocasiones se puede requerir resección de un segmento de intestino y manejo posterior. Estas son las razones de por qué es una urgencia y debe acudir con un experto en caso de dolor abdominal, evitando en la medida de los posible tomar medicamentos para mitigar el dolor, ya que puede disimular la evolución del cuadro, y empeorar el pronóstico.