Mi objetivo es mantener el esfuerzo diario para brindar atención médico-quirúrgica de excelente calidad y calidez para mis pacientes, buscando siempre la continua actualización siendo miembro activo de la Asociación Mexicana de Cirugía General y de la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal.

Cirujano militar

Cálculos biliares

Llamado Colelitiasis de manera técnica, consiste en la presencia de piedras en la vesícula biliar. La vesícula es un órgano que reserva bilis para cuando una persona va a comer, y existen factores que propician que componentes como el colesterol se precipite y forme dichas piedras.

Es una enfermedad bastante frecuente, sin embargo, no todos los pacientes que tienen cálculos biliares tendrán dolor o complicaciones. Una vez que alguien presenta un episodio de dolor y se evidencia que existen piedras en la vesícula biliar, lo mejor es que se lleve a cabo una cirugía, llamada colecistectomía, misma que consiste en su retiro de forma quirúrgica.
Hasta hace algunas décadas, el procedimiento implicaba abrir el abdomen, ubicar las estructuras adecuadas y retirar la vesícula. Actualmente la mejor opción consiste en un procedimiento laparoscópico, que implica realizar la misma cirugía, pero a través de unas pequeñas incisiones y con la ayuda de una cámara que ingresa a través de la pared abdominal, lo que permite una recuperación más rápida, un regreso más pronto a la vida diaria, además de un mejor resultado estético.

Llamado Colelitiasis de manera técnica, consiste en la presencia de piedras en la vesícula biliar. La vesícula es un órgano que reserva bilis para cuando una persona va a comer, y existen factores que propician que componentes como el colesterol se precipite y forme dichas piedras.

Es una enfermedad bastante frecuente, sin embargo, no todos los pacientes que tienen cálculos biliares tendrán dolor o complicaciones. Una vez que alguien presenta un episodio de dolor y se evidencia que existen piedras en la vesícula biliar, lo mejor es que se lleve a cabo una cirugía, llamada colecistectomía, misma que consiste en su retiro de forma quirúrgica.
Hasta hace algunas décadas, el procedimiento implicaba abrir el abdomen, ubicar las estructuras adecuadas y retirar la vesícula. Actualmente la mejor opción consiste en un procedimiento laparoscópico, que implica realizar la misma cirugía, pero a través de unas pequeñas incisiones y con la ayuda de una cámara que ingresa a través de la pared abdominal, lo que permite una recuperación más rápida, un regreso más pronto a la vida diaria, además de un mejor resultado estético.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los factores de riesgo para la formación de cálculos biliares?
Cambios rápidos en la pérdida de peso, malos hábitos alimenticios y cuestiones hormonales (lo que la vuelve más frecuente en mujeres).

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Dolor usualmente ubicado debajo de la costilla lado derecho, que en ocasiones puede acompañarse de nausea y vómito. Usualmente mejora con evitar la ingesta de alimentos grasosos, sin embargo, esto es solo una medida para evitar las molestias.

¿Cuáles son las complicaciones?
Usualmente cuadros de dolor repetitivos que podrían aumentar en intensidad y tiempo que se presenta. Existe también la posibilidad de que se presente una coloración amarilla en conjuntivas y piel, lo que podría deberse a la migración o formación de cálculos en la vía biliar, que a su vez pueden llevar a complicaciones como pancreatitis de origen biliar o colangitis, que es un foco infeccioso provocado por la obstrucción de la vía biliar por estas piedras. Estas últimas entidades mencionadas pueden requerir de un seguimiento hospitalario que en ocasiones puede necesitar de cuidados en terapia intensiva

¿Existe la forma de deshacer los cálculos ya formados dentro de la vesícula?
No existe medicamento para deshacer estas piedras, ya que implica que la vesícula seguirá formando más cálculos, con las mencionadas complicaciones. El único tratamiento es retirarla de manera quirúrgica, procedimiento llamado colecistectomía.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los factores de riesgo para la formación de cálculos biliares?
Cambios rápidos en la pérdida de peso, malos hábitos alimenticios y cuestiones hormonales (lo que la vuelve más frecuente en mujeres).

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Dolor usualmente ubicado debajo de la costilla lado derecho, que en ocasiones puede acompañarse de nausea y vómito. Usualmente mejora con evitar la ingesta de alimentos grasosos, sin embargo, esto es solo una medida para evitar las molestias.

¿Cuáles son las complicaciones?
Usualmente cuadros de dolor repetitivos que podrían aumentar en intensidad y tiempo que se presenta. Existe también la posibilidad de que se presente una coloración amarilla en conjuntivas y piel, lo que podría deberse a la migración o formación de cálculos en la vía biliar, que a su vez pueden llevar a complicaciones como pancreatitis de origen biliar o colangitis, que es un foco infeccioso provocado por la obstrucción de la vía biliar por estas piedras. Estas últimas entidades mencionadas pueden requerir de un seguimiento hospitalario que en ocasiones puede necesitar de cuidados en terapia intensiva

¿Existe la forma de deshacer los cálculos ya formados dentro de la vesícula?
No existe medicamento para deshacer estas piedras, ya que implica que la vesícula seguirá formando más cálculos, con las mencionadas complicaciones. El único tratamiento es retirarla de manera quirúrgica, procedimiento llamado colecistectomía.

Agenda una cita el día de hoy.

Llamadas y whatsapp. 221 429 4216

Click en el calendario para agendar en linea

Contamos con dos consultorios:

Posts de Blog

Cálculos biliares

Panendoscopia

CPRE

Colonoscopía

¿Qué es la endoscopia gastrointestinal?

Apendicitis

Contacto

55 1619 9700 Celular

55 6164 9010 Whatsapp

contacto@drpelayo.com

© Derechos reservados 2023 – Dr. Genaro Pelayo V.