Mi objetivo es mantener el esfuerzo diario para brindar atención médico-quirúrgica de excelente calidad y calidez para mis pacientes, buscando siempre la continua actualización siendo miembro activo de la Asociación Mexicana de Cirugía General y de la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal.

Cirujano militar

Panendoscopia

Se trata de la revisión con una cámara en el extremo de un tubo flexible, que se introduce por la boca y ayuda a valorar la luz del esófago, estómago y duodeno.

La endoscopia digestiva alta, también llamada panendoscopía o gastroscopía, es un procedimiento diagnóstico, considerado seguro, invasivo, no doloroso y no molesto. Cuenta con un canal de trabajo a través del cual se pueden introducir unas pinzas para efectuar tomas de biopsias, realizar algunas acciones terapéuticas como ligadura de varices esofágicas, resección de pólipos o coagulación de vasos sangrantes.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura el procedimiento?
Este procedimiento dura aproximadamente 15 minutos y tiene un periodo de recuperación de anestesia muy corto y satisfactorio. Tiene un índice de complicaciones muy bajo.

¿Es molesto?
Se realiza bajo sedación con el apoyo de un médico anestesiólogo, y bajo condiciones seguras para el paciente. El paciente usualmente no siente ninguna molestia.

¿Cuándo está indicado este estudio?
Cuando el médico tratante sospecha en alguna lesión en alguno de los órganos mencionados y se requiere su revisión, así como toma de algunas muestras para su análisis bajo el microscopio.

 

Agenda una cita el día de hoy.

Llamadas y Whatsapp 221 429 4216

Click en el calendario para agendar en linea

Contamos con dos consultorios:

¡Mantén tu bienestar al día! Suscríbete a nuestro boletín médico y recibe información valiosa para cuidar de tu salud como nunca antes!

Posts de Blog

Cálculos biliares

Panendoscopia

CPRE

Colonoscopía

¿Qué es la endoscopia gastrointestinal?

Apendicitis

Contacto

55 1619 9700 Celular

55 6164 9010 Whatsapp

contacto@drpelayo.com

© Derechos reservados 2023 – Dr. Genaro Pelayo V.